EFECTOS ESPECIALES DEL CINE
DEFINICIÓN.-
Los efectos especiales se refieren a aquellos artificios a los que se recurre en el rodaje o grabación de una película para dar apariencia de realidad a ciertas cosas o en una misma persona.
Generalmente cuando el público aprecia una película, los efectos utilizados en esa película los hace referencia a la idea de truco. Pero, actualmente los efectos especiales utilizados en la industria del cine constituyen una gran actividad, ya que se nutre de la ciencia y desarrolla a la par de los avances tecnológicos.
HISTORIA.-
La industria del CINE se convirtió en una mas de las grandes atracciones a partir del siglo XX, cuando el 28 de diciembre de 1895 en Paris los hermanos Lumiere abrieron abrieron las puertas del primer cine-teatro de todo el mundo; presentando la película “La Salida De Los Obreros De La Fábrica”. Fue muy corto el tiempo de grabado de la película pero el mundo quedó fascinado e intrigado ante tal invención.
Es a partir de ese momento que empieza el desarrollo el desarrollo de las industrias más poderosas de todo los tiempos.
Ahora en la historia aparece George Melie quien fue sin duda un genial precursor del cine actual. Él manifestó que el cine consistía en una fábrica de sueños, es decir, en buscar la manera de transmitir una ilusión, creando un ambiente real o fantástico.
Para esto escritores, poetas y productores se valieron de la ciencia y de los hallazgos técnicos no como un fin sino como un medio para transmitir un mensaje. El secreto consistía en usar imágenes para contar una historia, pero, sobretodo era que el espectador creyera que todo lo que era realidad en la ilusión, cuando no lo era. Con este propósito empiezan a surgir diversas técnicas que permitían crear esta magia.
Pero sin duda Melie fue un gran portador de conocimientos en la industria del CINE la cual hasta el día de hoy no se desprende ni se olvidan de utilizar los efectos especiales.
DEFINICIÓN.-
Los efectos especiales se refieren a aquellos artificios a los que se recurre en el rodaje o grabación de una película para dar apariencia de realidad a ciertas cosas o en una misma persona.
Generalmente cuando el público aprecia una película, los efectos utilizados en esa película los hace referencia a la idea de truco. Pero, actualmente los efectos especiales utilizados en la industria del cine constituyen una gran actividad, ya que se nutre de la ciencia y desarrolla a la par de los avances tecnológicos.
HISTORIA.-
La industria del CINE se convirtió en una mas de las grandes atracciones a partir del siglo XX, cuando el 28 de diciembre de 1895 en Paris los hermanos Lumiere abrieron abrieron las puertas del primer cine-teatro de todo el mundo; presentando la película “La Salida De Los Obreros De La Fábrica”. Fue muy corto el tiempo de grabado de la película pero el mundo quedó fascinado e intrigado ante tal invención.
Es a partir de ese momento que empieza el desarrollo el desarrollo de las industrias más poderosas de todo los tiempos.
Ahora en la historia aparece George Melie quien fue sin duda un genial precursor del cine actual. Él manifestó que el cine consistía en una fábrica de sueños, es decir, en buscar la manera de transmitir una ilusión, creando un ambiente real o fantástico.
Para esto escritores, poetas y productores se valieron de la ciencia y de los hallazgos técnicos no como un fin sino como un medio para transmitir un mensaje. El secreto consistía en usar imágenes para contar una historia, pero, sobretodo era que el espectador creyera que todo lo que era realidad en la ilusión, cuando no lo era. Con este propósito empiezan a surgir diversas técnicas que permitían crear esta magia.
Pero sin duda Melie fue un gran portador de conocimientos en la industria del CINE la cual hasta el día de hoy no se desprende ni se olvidan de utilizar los efectos especiales.
CLASIFICACION DE LOS EFECTOS ESPECIALES.-
a) Efectos de Sonido.-
Incluyen sonidos artificiales o naturales excepto el habla y la música, por ejemplo: el choque de autos, los golpes de las peleas, invasión marciana de las películas; se realizan utilizando los efectos de sonido.
El efecto de sonido describe la fuente de sonido de tal forma que esta puede ser identificada. La habilidad humana para disernir entre varios sonidos no es muy aguda. Escuchar y comprender de lo que se escucha tiene que ser aprendido.
En cuanto concierne a la expresion de una película, la impresición de lo que se escucha es una ventaja ya que el espectador complementa su impresición al apreciar imagenes con sonidos de una película.
b) Efectos Visuales.-
Son la manipulación de imagenes o fotogramas de películas, videos de modo y formato digital, se entiende que es la ilusion que aprecia el espectador don lo que cree que es real no lo es.
Se aprecia mas en las películas de altos presupuestos y ahora en la actualidad casi tdas las producciones cinematográficas pueden utilizar y en la actualidad se aplican los efectos 3D.
c) Efectos Mecácincos.-
Se realizan durante el rodaje vivo de la película, esto incluyen muñecos mecanicos, escenografía y pirocténia; ademas de los efectos que se utilizan en las escenas como lluvia,disparo,una persona volando.